Browse audiobooks narrated by Victoria Ancera, listen to samples and when you're ready head over to Audiobooks.com where you can get 3 FREE audiobooks on us
“Susurros ancestrales” está formado por once relatos que nos hablan de los saberes y de las formas de ver el mundo de igual número de pueblos originarios de América Latina y América Insular: zapoteca, quiché, awá, rarámuri, amazona, guna, guaraní, quechua, taíno, moche, nahua. Alicia Salinas reconstruyó parte de su historia y sabiduría ancestral en un empeño por ilustrar estas culturas generosas presentes en nuestro entorno cotidiano. A continuación de cada relato la autora explica brevemente algunos aspectos característicos del pueblo correspondiente, con el objetivo de enriquecer la experiencia del lector. El libro está bellamente ilustrado por la artista mexicana Carolina Monterrubio, quien logra plasmar en cada uno de los cuentos, los motivos y los colores propios de las culturas americanas.
Alicia Salinas álvarez (Author), Victoria Ancera (Narrator)
Audiobook
Plasticón y la invasión bolsígena
Nuestro planeta ha sido invadido por Plasticón y los bolsígenos. Miles de productos plásticos han aparecido por todas partes: botellas, bolsas de compras, platos, juguetes, todo tipo de envases. Esto se debe a que son livianos, fáciles de producir y baratos. Sin embargo, tienen un gran problema: demoran cientos de años en degradarse. Se acumulan en los vertederos de basura y son arrastrados por vientos y ríos hasta el mar, contaminando las aguas, dañando a los seres vivos. Un grupo de niños y niñas se da cuenta de este problema y organizan una campaña contra Plasticón y los suyos: son los “agentes 3R encubiertos”, que promueven Reducir, Reutilizar y Reciclar los plásticos. Este libro muestra formas de implementar las 3R, tanto en casa, como en la escuela. En la última parte se explican algunos conceptos y se definen términos relevantes en un glosario.
Paulina Jara Straussmann (Author), Victoria Ancera (Narrator)
Audiobook
Esta fábula de Ngügï wa Thiong’o, escritor y activista social keniano, fue escrita originalmente en kikuyu, su lengua materna. El cuento, traducido a más de 80 idiomas, nos habla de la igualdad entre todas las personas. Ese mundo, que podríamos definir como utópico, es algo que la fábula plantea como posible de conquistar. En un tiempo pasado piernas y brazos hacían las mismas cosas, tal como en cualquier animal de cuatro patas; hasta que compiten para definir quién es mejor, estableciéndose que las piernas hacen muy bien ciertas cosas que los brazos no pueden hacer y viceversa. Desde ese día el ser humano adoptó la postura vertical, quedando libres brazos y manos, dispuestos al uso de herramientas, característica eminentemente humana. La fábula muestra que cada persona destaca por algo que la hace única y que puede poner a disposición de los demás: “… no hay sirvientes. Servimos el uno al otro… La unidad es nuestro poder”.
Ngũgĩ Wa Thiong’o (Author), Victoria Ancera (Narrator)
Audiobook
La Abeja Cristalina y otros relatos
En estos cuentos, Alicia Salinas ha logrado introducirse en el mundo de los niños que ven en la naturaleza un reflejo ideal de lo que debe ser la sociedad humana. En un estilo sencillo y directo, la autora capta que los niños pequeños quieren ver en la naturaleza las actitudes y valores positivos que permiten a los hombres vivir en paz, armonía y crecimiento.
Alicia Salinas álvarez (Author), Victoria Ancera (Narrator)
Audiobook
Nawel el Hijo de los Animales; pu kulliñ ñi hall
Este cuento bilingüe Español- Mapuzugun, basado en la tradición mapuche, narra la historia de Nawel, un niño que fue criado por los animales del bosque en el sur de Chile, aprendiendo su lenguaje y también el de los elementos no vivos de la naturaleza, como el viento, los truenos y el agua. El puma se enferma por beber agua contaminada por desechos provenientes de la ciudad y Nawel es llamado a solucionar este problema, enseñando a sus habitantes a cuidar el medio ambiente, lo que se traduce finalmente en una vida más saludable para ellos mismos. El libro presenta además un atractivo juego con ilustraciones de diferentes animales y un mini diccionario que enseña los nombres de los animales en Mapuzugun.
Juan Francisco Bascuñán Muñoz, Sofía Guerrero (Author), Victoria Ancera (Narrator)
Audiobook
Uma es una niña aymara que vive en la zona altoandina y que sueña con conocer el mar, lo que se hace realidad gracias a una necesidad imperiosa de su comunidad: agua de mar para un ritual que permita que las lluvias vuelvan a su pueblo. Este cuento nos permite entender cómo vive un pueblo originario de América del Sur, cuyos antepasados ocupaban el territorio mucho antes de que se establecieran las fronteras actuales. Nos muestra cómo viven algunas comunidades en una estrecha relación con la geografía y con los ciclos de la naturaleza, lo que agradecen mediante ofrendas a la Pachamama o madre tierra. Esto nos ayuda a recordar que todos dependemos de la naturaleza, pero nos hemos alejado de ella. El cuento nos habla también de austeridad, de una vida simple, en medio de una época de consumismo extremo; una vida simple, pero, justamente por eso, valiosa y llena de significado.
Colomba Elton (Author), Victoria Ancera (Narrator)
Audiobook
La autora, a partir de pequeños fragmentos de relatos que logró recopilar, reconstruyó narraciones que nos hablan del patrimonio cultural de seis pueblos originarios de América del Sur, que habitan el territorio de lo que hoy conocemos como Chile, desde mucho antes de la gestación de este país: Lickantay (atacameños), Chango, Diaguita, Colla, Yagán y Kawéskar. Estas narraciones, reunidas en una antología intercultural, permiten al lector acercarse a la forma en que estos pueblos entienden el mundo, así como a sus creencias y saberes. Por ejemplo, para el pueblo Lickantay, que habita la zona interior del desierto de Atacama, el sol primigenio quemó todo a su paso, transformando a los ancestros en grandes cerros tutelares. En la parte final del libro se incluyen algunos aspectos de la cultura de estos pueblos originarios y orientaciones didácticas para trabajar cada uno de los relatos con niños y niñas.
Alicia Salinas álvarez (Author), Victoria Ancera (Narrator)
Audiobook
Yastay, el niño que recuperó la memoria
Los diaguitas habitaban en lo que ahora conocemos como el Norte Chico de Chile desde el siglo V o VI, es decir, mucho antes de que llegaran los españoles y de que se formara este país. Este libro nos cuenta la historia de Yastay el niño guanaco, héroe de la comunidad, que debe ayudarla a salvar los saberes de los diaguitas, en especial la lengua, de las pestes que caerán sobre su pueblo, para lo cual busca ayuda entre los distintos seres y elementos de la naturaleza. Nos cuenta también la historia de un niño diaguita de esta época que se encuentra con sus raíces y “recuerda” su origen, la historia de su comunidad, lo que lo lleva a dedicarse a la transmisión de los saberes de su pueblo a través del mundo. Las ilustraciones ocupan los motivos y colores característicos de las artesanías del pueblo diaguita, lo que permite al lector conocer más de su cultura.
Juan Francisco Bascuñán Muñoz (Author), Victoria Ancera (Narrator)
Audiobook
Ema es una niña mapuche y su abuela es la machi de la comunidad: guía espiritual y sanadora. La abuela va develando los secretos y misterios de la naturaleza a su nieta a medida que va creciendo, dando respuesta a la curiosidad que gatilla en la niña cada ser vivo, cada fenómeno que sucede ante sus ojos inquietos. La machi cura a los enfermos usando hierbas o, si la enfermedad es grave, realizando el machitún, ceremonia ancestral mapuche, en la que se comunica con los espíritus para ayudar al enfermo. Esto asusta a Ema, quien no sabe que seguirá los pasos de su abuela. Hasta que un día tiene un sueño revelador: está lista para comenzar su preparación, ha sido elegida para ser machi. El libro, con hermosas ilustraciones que incluyen animales y plantas, tiene un glosario con diversos términos usados en el relato, entre los que se cuentan diversas palabras en mapuzugún.
Colomba Elton (Author), Victoria Ancera (Narrator)
Audiobook
En este libro se presentan tres de los cuentos del Panchatantra, colección de cuentos escritos en sánscrito en el siglo III a. C., que hicieron un largo periplo por todo el mundo para llegar finalmente a nuestra América. Ellos nos muestran la sabiduría de la antigua India, la cual nos permite acercarnos al conocimiento de la naturaleza humana. Un oso que domina al resto de los animales por el terror; un zorro oportunista que se aprovecha de un hecho fortuito para recibir beneficios a costa de los demás; una golondrina equivocada que culpa a otros de sus pesares. En estas tres fábulas, así como en otros cuentos propios de las tradiciones de diversas culturas, se hace evidente un lenguaje universal respecto a los valores humanos. Este sigue plenamente vigente a pesar de haber pasado más de dos mil años, pues las debilidades de los seres humanos siguen siendo las mismas. Pero finalmente el bien siempre triunfa, lo que nos habla de esperanza, de la confianza en la vida indispensable para el sano crecimiento de niños y niñas. Es esto justamente lo que hace que Historias de Panchatantra constituya una excelente herramienta para el trabajo con niñas y niños pequeños, sin caer en el discurso teórico moralista, incomprensible todavía para estas edades. Esta edición incluye una actividad didáctica que permite abordar el trabajo con las enseñanzas que nos dejan estas fábulas.
Iván Franko (Author), Victoria Ancera (Narrator)
Audiobook
Cuentos de la selva es el más famoso de los libros del escritor uruguayo Horacio Quiroga. Para esta edición hemos elegido tres historias que han sido ilustradas por el pintor chileno Javier Molina. Javier ha sabido dar vida a los pequeños seres que pueblan estos cuentos y que han cautivado el alma de los niños y niñas desde hace casi un siglo.
Horacio Quiroga (Author), Victoria Ancera (Narrator)
Audiobook
©PTC International Ltd T/A LoveReading is registered in England. Company number: 10193437. VAT number: 270 4538 09. Registered address: 157 Shooters Hill, London, SE18 3HP.
Terms & Conditions | Privacy Policy | Disclaimer